COMIDAS MAS TIPICAS DE LA REGION AMAZONICA

 PESCADO FRITO

 Es el plato más delicioso del amazonas según los habitantes de la región es la piraña, un pescado que se puede consumir tanto asado como frito y/o en sopa, acompañado de yuca y plátano. Se debe tener cuidado al consumirlo ya que este pescado suele tener muchas espinas


BRAGUE EN SALSA DE CHONTADURO

Es un producto que solo se ve cuando es temporada de chontaduro, un fruto que se da a principios de cada año. Para preparar este plato, se cocina el chontaduro durante aproximadamente dos horas, seguidamente se pela, se licua y se deja reposar. Se hace un sudado con el bagre, agregando pimentón, yuca, tomate, cebolla, sal, ajo y plátano. Antes de apagar el fuego se le añade el licuado de chontaduro y se empieza a mover para que se mezcle con el pescado, y una vez espeso, se sirve y se disfruta.

Esta receta es una mezcla cremosa, con un tinte étnico y cultural que se puede acompañar con casabe o con patacón, una preparación que además es afrodisíaca.


MOJOJOY

El mojojoy es una larva que sale de los huevos de un cucarrón que se posa en el bagazo de las palmas, allí se alimenta con unas mucosas que esta segrega. Para cosecharlo se hace un corte en la misma planta, donde los cucarrones dejan sus huevos. Después de aproximadamente 30 días sale una colonia de mojojoy, que en su estado adulto se pueden consumir.

De acuerdo con Andrés Barrera, este producto tiene muchas vitaminas y se puede preparar de diferentes formas: crudos, asados, a la brasa, fritos, sudados o en sopa. Para cocinarlos solo se les quita la cabeza y se colocan sobre la sartén o según la forma en que se deseen comer.


CEVICHE DE PINTADILLO

El pintadillo es otro pez que se come mucho en la parte baja del Putumayo, es una preparación con influencia de otras zonas, ya que según Andrés “adoptamos parte de la cultura peruana, el ceviche es del Perú”. Sin embargo, este plato cambia en la forma de prepararse, ya que en esta zona de la Amazonía se cocina con leche de tigre, que es una salsa licuada con el mismo pescado y lleva productos como limón, chicoria (cilantro de la región) y pimentón. Los trozos de pescado se cocinan en limón y sal y al momento de servirse lleva maíz, limón y mucha cebolla roja.

Para la decoración se utilizan chips de plátano. Luego de degustar este plazo se suele tomar zumo de maracuyá, para quitar el sabor amargo que puede dejar la cebolla en la boca.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMIDAS MAS TIPICAS DE LA REGION INSULAR