COMIDAS MAS TIPICAS DE LA REGION PACIFICA
LA SOPA DE CANGREJO
El cangrejo es una de las especies más presentes en las costas y en las mesas del Pacífico colombiano. Su disponibilidad lo convierte en un elemento propicio para formar parte de muy variados platos: desde sopas hasta parrilladas de mariscos o ensaladas.
En este caso, la sopa de cangrejo es uno de los aperitivos o entrantes más comunes en la cocina de la región.
Su elaboración es sencilla y no requiere de un gran número de ingredientes. Basta una sarta de cangrejos y algunas verduras como tomate, ajo, perejil, pimiento o cebolla, así como aceite y sal.
Los cangrejos deben cocer durante al menos una hora junto con el refrito hecho a partir de las verduras.
EL BACALAO DE PESCADO SECO-LISO
Este es uno de los platos más característicos de la cocina de la región. El bacalao seco-liso es famoso en todo el país y evoca inmediatamente al Pacífico.
Se trata de un plato en que el bacalao es desmenuzado una vez cocino, retiradas piel y espinas. Previamente, se prepara un sofrito de cebolla, tomate, albahaca, limón, vinagre, aceite y achiote.
LA CAZUELA DE MARISCOS
La cazuela de mariscos no es una creación original de la región, pues está presente en muchas otras zonas del mundo.
Sin embargo, en el Pacífico colombiano está en el menú de cualquier restaurante. Básicamente, se trata de aprovechar la calidad del marisco autóctono que potencia el sabor del conjunto.
Suelen utilizarse calamares, camarones, almejas y lomos de cualquier pescado. Los mariscos deben cocer bien y es muy importante conservar el agua en que se cocinan.
Posteriormente, se añadirá al sofrito hecho con aceite, cebolla, ajo, pimentón, apio y sal. Se utiliza también vino blanco, crema de leche y sopa marinera de sobre.
LOS ABORRAJADOS DE PESCADO
Son una versión colombiana del pescado rebozado. En este caso, la particularidad viene dado por el tipo de pescado utilizado: la mojarra.
Este pez es típico del Caribe y Sudamérica, y se pesca en aguas del Pacífico colombiano. Los filetes se rebozan en harina trigo y huevo batido, se salan al gusto y se fríen en aceite hasta conseguir el punto de fritura deseado.
AREPAS DEL ARBOL DEL PAN
El árbol del pan es una especie que podemos encontrar en muchos países bañados por el Pacífico: Hawai (EE. UU.), la Polinesia, algunos países de Sudamérica, etc.
Para la elaboración de las arepas, se utiliza el fruto del árbol sin pepitas. Una vez cocinadas, se descascan y se muelen junto con el resto de ingredientes: queso rallado, huevos batidos y sal al gusto.
Una vez compactadas, se envuelven en piel de plátano engrasada y se hacen a la brasa.
EMPANADAS DE JAIBA
Las empanadas de jaiba son un plato típico del departamento de Chocó. Se trata de empanadas de masa de maíz agria, hechas sobre hojas de plátano engrasadas y rellenas de carne de jaiba desmenuzada.
La jaiba o cangrejo azul es una especie de crustáceo encontrado en la desembocadura de los ríos. Se caracteriza por poseer un carapacho aplanado y patas y tenazas de color azul.
El relleno de las empanadas de jaiba suele ser acompañado por aliños, refrito y papa.
Comentarios
Publicar un comentario